
La Fundación Telefónica entregó en Putumayo (Loreto) su proyecto Aula Móvil, una propuesta innovadora que busca reducir la brecha digital en escuelas públicas rurales y urbano-marginales con el uso de tecnologías, recursos educativos y formación docente.
Con esta iniciativa se beneficiarán 1 000 estudiantes y 42 docentes de la I.E 60092 “Padre Medardo André” ubicado en Putumayo – Loreto (frontera con Colombia).
Hasta la fecha, la Fundación Telefónica ha entregado 200 Aulas Móviles, aportando a la mejora educativa de 114 mil estudiantes y 5 mil docentes de diversas regiones del país.
Los niños son el futuro de nuestro país, por ello, la Fundación Telefónica apuesta por aplicar la tecnología e innovación en las aulas como clave para mejorar el aprendizaje de los escolares. En ese sentido, entregó un “Aula Móvil” a 1 000 escolares y 42 docentes de la I.E. 60092 “Padre Medardo André” de Putumayo – Loreto, una propuesta integral que reforzará el acceso a recursos tecnológicos, capacitación y orientación técnico pedagógica a los docentes, impactando positivamente en la enseñanza y aprendizaje de escolares.
Alumnos participantes
Con esta entrega, en toda la región Loreto se beneficiarían 9918 escolares y 394 docentes a través de 18 Aulas Móviles distribuidas en 18 instituciones educativas como: “Rosa A. Donaire” – Iquitos, I.E 61015- Punchana, I.E 60102 -San Juan Bautista, I.E 60014- Belén, entre otras.
La presentación del proyecto se realizó el viernes 04 de Abril en la I.E. 60092 “Padre Medardo André”- Putumayo y contó con la presencia del Gobernador Regional de Loreto, Fernando Meléndez Célis; el Director de la Dirección Regional de Educación, Danny Sifuentes Talexio; la Directora de la Fundación Telefónica, Elizabeth Galdo; la Gerente de Proyectos Sociales y Educativos de la Fundación Telefónica, Lilian Moore; entre otras autoridades.
Sobre el Aula Móvil
El “Aula móvil” consta de una estación portátil, una computadora que funciona como servidor de red, recursos educativos, proyector multimedia, monitor y parlantes. Esta estación móvil permite interconectar simultáneamente los equipos tecnológicos mediante un Access Point (hasta 30 laptops), alimentarlos de energía (solucionando la problemática de escasos tomacorrientes en el aula) y almacenar de forma segura y ordenada los dispositivos de la escuela.
Además, cuenta con PROGRAMAS Educativos Digitales como: una versión offline de “Educared para el Aula Móvil” (educared.fundacion.telefonica.com.pe), comunidad educativa que incluye recursos para la formación docente y las herramientas del servidor de Perú Educa: animaciones, contenidos de matemática, física, comunicación y videos.
Formación docente
Un componente esencial de esta iniciativa es la asistencia técnica, formación en recursos digitales y acompañamiento tecnológico y pedagógico a los docentes. De esta manera, se formarán “docentes dinamizadores”, quienes liderarán el proceso de capacitación y acompañamiento de sus colegas en sus propias instituciones educativas.












Datos:
– En el 2016, la Fundación Telefónica entregó 105 Aulas Móviles que beneficiaron a 69 mil estudiantes y 3000 docentes a nivel nacional.
– Este año se proyecta realizar las actualizaciones de sus equipos distribuidos a nivel nacional, organizar y ejecutar capacitaciones descentralizadas a los docentes de las escuelas focalizadas y generar e identificar las Buenas Practicas con contenidos TIC.