El especialista César Bazán compartirá sus reflexiones y experiencia acerca de la problemática del acoso escolar y cómo afecta al bienestar emocional de niños y jóvenes.
- El ingreso al conversatorio es gratuito, previa inscripción en la comunidad educativa Educared: https://educared.fundaciontelefonica.com.pe/
- Educared cuenta con cursos virtuales disponibles que preparan al docente para afrontar dicha problemática https://educared.fundaciontelefonica.com.pe/cursos-virtuales/

El bullying tiene graves consecuencias en la salud mental y emocional de escolares, generando ansiedad, perturbación, miedo, depresión, afectando el comportamiento de la víctima, al sentir el hostigamiento y rechazo social, afectando su imagen, físico y reputación. En Perú, la Ley N° 29719 promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas, la cual regula la prohibición del acoso escolar en todas sus modalidades.
Para prevenir y enfrentar el bullying, además de buscar ayuda profesional de terapeutas y psicólogos desde la infancia, es muy importante que docentes de las escuelas se encuentren capacitados para enfrentar el problema, así como que en las escuelas se entienda que el bullying es una amenaza a los derechos de los escolares. Para ello, es necesario que existan canales de diálogo, comunicación y protocolos establecidos dentro de las instituciones educativas.
En este sentido, la Fundación Telefónica Movistar presentará en Arequipa el taller “De bromear a bullear: ¿Qué podemos hacer frente al bullying en la escuela?”, a cargo del especialista en estrategias contra violencia escolar, César Bazán, quien brindará alcances y reflexiones acerca de la problemática del acoso escolar, cómo afecta el bienestar emocional de niños y jóvenes, y qué información y herramientas podemos utilizar para detectar, prevenir y actuar en las escuelas.
Este taller es gratuito y se realizará el miércoles 9 de agosto a las 5.00 pm en la Universidad Tecnológica del Perú. El público interesado puede asistir previa inscripción vía la comunidad educativa Educared: https://educared.fundaciontelefonica.com.pe/actualidad/taller-actua-frente-al-acoso-escolar-arequipa/


¿Qué podemos hacer frente al bullying en la escuela?”




Cursos virtuales sobre bullying disponibles en línea y que entregan certificado a nombre de Fundación Telefónica Movistar y Fundación Bancaria La Caixa:
Actúa frente al ciberbullying:
https://educared.fundaciontelefonica.com.pe/cursos/actua-frente-al-ciberbullying/
Acoso escolar: prevención, detección y actuación:
https://educared.fundaciontelefonica.com.pe/cursos/acoso-escolar-prevencion-deteccion-y-actuacion/
¿Cómo identificar a una víctima de bullying?
El afectado puede presentar:
– Bajo rendimiento estudiantil o continuas inasistencias.
– Cambios en la interacción social: aislamiento, irritabilidad, tristeza.
– Si la agresión es física, presentará moretones o huellas de maltrato en el cuerpo.
Tipos de bullying
Existen distintos tipos de bullying, los más comunes son:
– Bullying físico: es toda agresión física como golpes, palizas, empujones que ejerce una o varias personas contra la víctima y de forma constante.
– Bullying psicológico: se manifiesta a espaldas de la víctima. Su objetivo es deshonrarla y evitar que se integre a algún grupo. Esta «no integración» de la víctima se detecta cuando se ha normalizado su aislamiento.
– Bullying verbal: es el más frecuente. Se da con insultos, gritos y apodos ofensivos hacia la víctima. Su objetivo es atacar y demostrar que la víctima es distinta al resto, por lo que se afecta su autoestima.
– Bullying cibernético: también llamado ciberbullying, es el acoso que se da por las redes sociales, correos electrónicos e internet. Su objetivo es viralizar el daño y hacer que la víctima lo recuerde constantemente.
Es importante la capacitación de los docentes y la implementación de protocolos en las escuelas, además de la activa participación de las familias para que se cumpla una cultura de respeto y tolerancia en las escuelas, a través de campañas sostenidas de información, canales de comunicación, atención oportuna a las víctimas y la prevención en las escuelas.
La tarea involucra a las familias, autoridades, maestros y a los propios estudiantes, quienes deben aportar en la solución.



