
La tecnología ha transformado diversos aspectos de nuestras vidas en los últimos años y la educación, no es ajena a ello. Uno de los temas que más ha marcado tendencia en el rubro educativo es el uso del mobile learning.
¿Qué es mobile learning?
Es el uso de dispositivos móviles, como celulares y tablets, en el proceso de aprendizaje. Esta modalidad ha ganado gran popularidad debido a sus múltiples beneficios. En este artículo, exploraremos las ventajas que ofrece el mobile learning en el rubro educativo.
1. Acceso a la educación en cualquier momento y lugar
Una de las ventajas que más resalta es la flexibilidad que brinda a los estudiantes para acceder al contenido educativo en cualquier momento y lugar. Con solo un dispositivo y conexión a internet, los estudiantes podrán aprender desde casa, en el transporte público, durante un descanso o en cualquier otro lugar que desee.
Esto permite que el proceso de aprendizaje se adapte al ritmo de vida de cada uno. Por ende, podrán continuar con su formación y clases, sin importar sus responsabilidades diarias.
2. Mayor interacción y participación
Los celulares y tablets ofrecen una gran variedad de herramientas y aplicaciones que fomentan la interacción y participación activa durante el aprendizaje. Esta puede darse a través de foros de discusión o cuestionarios interactivos, recursos multimedia, etc. Estas actividades fomentan que las clases sean más dinámicas y significativas.
3. Personalización del aprendizaje
Cada persona tiene habilidades, intereses y ritmos de aprendizaje diferentes. El mobile learning permite que los docentes puedan personalizar las clases de manera que se adapten a cada uno de sus estudiantes.
Las plataformas pueden rastrear el progreso y realizar recomendaciones de contenido adicional para fortalecer sus debilidades o ampliar sus conocimientos en temas de interés particular.
4. Actualización constante de contenidos
Gracias al acceso a internet, los docentes podrán proporcionar información actualizada de temas relevantes y emergentes a sus estudiantes. Lo que garantiza que el conocimiento brindado esté al día en los diferentes campos.
También, los alumnos accederán a diversas fuentes de información y estar al tanto de las últimas investigaciones y desarrollos en su área de estudio.
5. Fomenta el aprendizaje autónomo
Al tener acceso a diversos recursos en línea, los alumnos pueden explorar, investigar y resolver problemas de manera independiente. En otras palabras, promueve el desarrollo de habilidades de aprendizaje autónomo en los estudiantes.
Esta autonomía fomenta la autorreflexión, toma de decisiones y pensamiento crítico, las cuales son competencias fundamentales para su vida.
4 aplicaciones para profesores y estudiantes
ApowerMirror: Permite al docente mostrar el contenido móvil en una pantalla más grande. Es una app muy utilizada en las aulas por los profesores.
GoConqr: Es un espacio para compartir diversos recursos, trabajar en equipo e iniciar pequeños hilos de debate. Además, permite ver y compartir recursos creados desde la versión web como: mapas mentales, presentaciones, pruebas, apuntes interactivos, etc.
Too Noisy: Permite al docente controlar ruido de fondo en el aula a través de elementos visuales. Cuando se exceden los niveles de ruidos aceptables, sonará una alarma, indicando a los estudiantes que deben bajar el tono de voz y/o guardar silencio.
Animoto: Permite crear videos combinando imágenes, música, sonidos y efectos visuales. La edición es muy sencilla y amigable, lo que permite que el docente la utilice sin problemas.
4 aplicaciones para estudiantes
Summarizer y paraphraser: Diseñadas para que puedan pasar apuntes de manera eficiente. Además, la herramienta paraphraser les ayuda a ordenar y dar una mejor estructura a la información recibida y/o enviada.
Body Planet: Permite conocer el interior del cuerpo humano a través de la realidad aumentada. Ideal para fortalecer los conocimientos de la anatomía humana.
AulaVirtualMúsica: Permite enseñar a través del lenguaje musical. Es ideal para escuelas de música y conservatorios. Es multidispositivo y está disponible en diferentes idiomas. Podrán acceder a lecciones musicales, juegos de entonación y rítmica musical.
Paper by WeTransfer: Es una especie de libreta digital, donde podrán tomar notas, dibujar o realizar mapas conceptuales y tareas independientes. Además, podrán agrupar proyectos y compartirlos con otros compañeros.
Conclusión
El mobile learning representa una poderosa herramientas para transformar la educación, brindando beneficios significativos a los docentes y estudiantes. Permite la flexibilidad, interacción, personalización, actualización constante y fomenta el aprendizaje autónomo.
A medida que la tecnología continúe avanzando, esta metodología tiene el potencial de enriquecer aún más el proceso de aprendizaje, mejorar la calidad de educación y llegar a más partes del mundo.